En un mundo en el que la Economía juega un papel crucial en la configuración de valores y actitudes, con una clara influencia sobre las acciones de los individuos y los grupos, adquiere gran importancia la formación en valores, y por ello será necesario incorporar elementos educativos básicos contenidos en las enseñanzas transversales.
Estos temas serán tratados en función de la afinidad entre los objetivos del tema transversal y los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de la materia de economía. En base a los contenidos y objetivos del programa se decidirá trabajar o no cada uno de los temas transversales y las actividades a realizar. Se realizará un tratamiento integrado.
Los temas transversales a tratar serán:
ECONOMIA / EDUCACION DEL CONSUMIDOR
Prácticamente en todas las unidades didácticas se puede hacer una referencia tanto explícita como implícita acerca del mismo. Su tratamiento se efectuará bien durante el desarrollo habitual de la clase o a través de debates organizados y dirigidos por el profesor, análisis de artículos de actualidad, posibles talleres de trabajo... el profesor de economía debe concienciar al alumno para un consumo responsable, despertando en él una actitud crítica antes sus propias necesidades.
Este tema transversal será tratado de las siguientes formas:
* Valorar la importancia de las estadísticas económicas como medio para conocer la realidad. Mediante el estudio detallado e interpretativo, lo menos matemático posible, de las mismas.
* Analizar el funcionamiento de una economía de mercado y de todos los agentes que intervienen en el “comercio justo”.
* Analizar e interpretar los Presupuestos Generales del Estado y estudiar sus repercusiones sobre el bienestar social y la eficiencia del sistema productivo. Estudiar de donde salen los ingresos y a donde van (infraestructuras, seguridad social, pensiones...).
* Reconocer el doble papel que las economías domésticas, como consumidores y como productores e interrelacionarlo con su vida diaria en casa.
* Analizar y describir el dinero, sus funciones y el papel que desempeñan en el sistema financiero actual, con ejemplos claros sobre el uso que le dan ellos a dinero (el uso de su paga).
* Describir el funcionamiento de los bancos y su relación con el proceso de creación del dinero bancario. Con ejemplos acerca de su economía doméstica y la de sus padres.
ECONOMIA / EDUCACION MORAL Y CÍVICA
En las explicaciones de las distintas unidades didácticas de economía trataremos de despertar en el alumno:
* Utilizar los conocimientos económicos adquiridos para adaptar una postura crítica y flexible ante los grandes problemas que plantean el desarrollo y el subdesarrollo económico.
* Analizar las informaciones que aparecen en los medios de comunicación en relación con los problemas sociales, culturales y medioambientales, y valoradas desde un punto de vista económico.
* Reflexionar sobre la importancia de los impuestos progresivos (instrumentos retributivos de la renta) para proporcionar una mayor equidad y solidaridad.
* Analizar la relación existente entre consumo abusivo, medio ambiente y pobreza.
ECONOMIA / EDUCACION PARA LA PAZ
Este tema transversal se centrará en los valores de solidaridad, tolerancia, respeto a la diversidad, capacidad de diálogo y participación social. La Educación para la Paz integrará en si mismo varios componente:
* Economía mundialista y multicultural. Estudiando la economía de los países subdesarrollados y la relación con la nuestra.
* Educación para el desarrollo. La solidaridad será el punto de mira de todo el proceso, relativizando los valores propios y fomentando actitudes de tolerancia y cooperación. Se debe insistir en el carácter global de los problemas del mundo y en la interdependencia de los estados.
ECONOMIA / EDUCACION PARA LA SALUD
Se tratarán temas ge nerales como:
* Reconocer a las prestaciones económicas y a la asistencia sanitaria como las principales partidas del gasto presupuestario de la Seguridad Social, estudiando su porcentaje en el total del presupuesto.
* Identificar las actuaciones económicas causantes de la contaminación del aire, el agua la tierra.
* Reconocer la influencia que tiene sobre la salud y la calidad de vida las actuaciones económicas contaminantes.
* Respetar las normas de seguridad e higiene en la empresa. Pero dentro de este epígrafe dedicaremos especial atención a la educación para la igualdad de oportunidad entre ambos sexos, por considerarla de vital importancia para el desarrollo integro del alumnado.
ECONOMIA / EDUCACION AMBIENTAL
Se tratará preferentemente con el Departamento de Ciencias. Así la Educación ambiental, se concretará, de acuerdo con los contenidos de economía en los siguientes conceptos:
* Producción, interdependencia económica y población. Realizar mediciones de materiales que afecten al medio ambiente, basura, poluc ión, etc. y que permitan al alumno tomar conciencia de la degradación del medio ambiente.
* Excedente, crecimiento económico y distribución.
* El contexto internacional de la economía.
LOS PROBLEMAS DE LOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO
Son abordados ya en la primera unidad económica cuando se reflexiona acerca de la escasez física (pobreza) y la escasez económica. Se alude a los factores que originan las desigualdades entre naciones y que han dado lugar a dos grandes grupos de países, ricos y pobres, y sobre todo a la responsabilidad de los primeros en la acentuación del problema de los segundos.
Publicado por Saúl en 14:32 0 comentarios
domingo, 23 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario