domingo, 23 de noviembre de 2008

12.- ACTIVIDADES INTERDISCIPLINARES

El futuro docente de Economía debe de conocer las relaciones interdisciplinares de las materias de la especialidad de Economía con otras áreas o materias del proyecto curricular de cada centro. El desarrollo de la materia de Economía permite el tratamiento interdisciplinario de muchos contenidos integrados en el currículo de otras materias:

Ciencia de la Tierra y el Medio Ambiente:
Comparte con la economía la preocupación de las repercusiones medioambientales que genera el proceso de extracción, transformación, uso y desecho de materias primas. Completa la visión científica de dichas repercusiones con el análisis de la causa y las consecuencias generadas y cómo estas afectan al bienestar y la calidad de vida de personas.
Formación y Orientación Laboral:
En esta materia se estudia un mercado muy concreto, el del trabajo, ambas materias se complementan en parte y, el estudio de la Unidad Didáctica de Economía correspondiente a "Población y mercado laboral" puede compartir actividades y recursos didácticos con F.O.L

Geografía:
La distribución de las fuentes de riqueza, la explotación, los yacimientos, las complejas redes del comercio internacional, los focos de desarrollo y subdesarrollo y los movimientos de población que se originan como consecuencia de la actividad económica pueden ser mejor comprendidos con esta asignatura.

Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales:
permite la realización de cálculos para la determinación de magnitudes macro y microeconómicas que requieren el uso de algoritmos y estrategias de cálculo que proceden de esta materia. Los estudios estadísticos con básicos para la interpretación de gráficos que reflejan la realidad económica y su futuro comportamiento. También es muy importante la contribución que a la Economía hace la probabilidad.

Historia del Mundo Contemporáneo:
Nos da la evolución del pensamiento económico y su influencia en la configuración de sistemas, mercados y bloques de países desde un punto de vista histórico.

Historia de la Filosofía:
la evolución del pensamiento humano, nos permite entender mejor la evolución del pensamiento económico y la aparición de sistemas económicos asociados a dicho pensamiento.

No hay comentarios: