domingo, 23 de noviembre de 2008

14.- MEDIDAS PARA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En nuestra clase de Economía de 1º tenemos a un alumno con un serio problema de discapacidad auditiva, Sergio no oye como consecuencia de una enfermedad infantil que le afectó cuando tenía tres años.
Sergio es buen estudiante, inteligente y ha aprendido a leer en los labios. Para que pueda seguir las clases con los menores problemas posibles, Sergio se sienta siempre en la primera fila de pupitres.
Es muy importante que siempre tengamos presente a Sergio a la hora de dar clase, si nos ve, no puede saber lo que decimos, por eso tenemos que estar muy atentos y cambiar nuestra forma de impartir clase. Por ejemplo, es muy frecuente que hablemos mientras copiamos algo en la pizarra, o mientras repartimos unas fotocopias a los alumnos, o mientras preparamos el cañón... en todos esos momentos, si Sergio no ve nuestros labios no se enterara de nada de lo que intentamos transmitir.
Tenemos que acostumbrarnos a que Sergio no nos puede perder de vista y, cuidar en todo momento, que no se sienta excluido. Al finalizar cada sesión le preguntaremos para saber si hay algo que no ha entendido y comprobaremos (especialmente al inicio del curso, cuando Sergio todavía no nos conozca, ni se haya acostumbrado a nosotros) que ha seguido correctamente la clase haciéndole alguna pregunta concreta sobre lo expuesto; si tiene dificultad para contestarnos querrá decir que no ha seguido bien la clase con lo que tendremos que profundizar más, repasando con Sergio lo que hemos dado.
Tenemos que cambiar nuestra forma de dar la clase, reorientándola pensando en Sergio, pero sin olvidar que no es nuestro único alumno, y no hacerle sentir como alguien especial, distinto de sus compañeros, sino conseguir que se sienta como uno más de ellos. Periódicamente (hemos acordado cada dos semanas) hablaremos con su tutor para informarle sobre sus progresos y el avance del curso.
En nuestra clase también hay tres alumnos nuevos de este curso, que vienen de otros centros, tendremos especial cuidado al principio del curso en mezclarlos con el resto de sus compañeros a la hora de dividir la clase en grupos para hacer trabajos o prácticas o comentarios de noticias. La idea es que no se pongan siempre con los mismos compañeros, para conseguir así que vayan conociendo a todos y crear una cohesión de grupo.

No hay comentarios: