-Lectura comprensiva de un texto clásico de ciencia económica, teniendo presente su contexto histórico.
-Redacción de conclusiones a partir de datos estadísticos o de informaciones.
-Interpretación y elaboración de datos estadísticos.
-Interpretación y análisis de relaciones entre dos o más variables.
-Resolución de problemas.
-Lectura e interpretación de datos estadísticos para establecer comparaciones y sacar conclusiones.
-Identificación de las diferencias entre valores reales y monetarios a partir de cálculos sencillos.
-Cálculo de valores numéricos y realización de comparaciones con los datos obtenidos.
-Redacción de conclusiones a partir de cuestiones sencillas de política económica.
-Realización de análisis y comparaciones entre diversas opciones de política económica.
-Recogida e interpretación de artículos de prensa sobre noticias de tipo económico.
-Análisis del funcionamiento del sistema bancario mediante una simulación.
-Elaboración de juicios razonados a partir de información escrita y estadística.
-Práctica del debate sobre políticas comerciales.
-Comprensión de los mecanismos de apreciación o depreciación de la moneda mediante representación gráfica de datos reales.
-Análisis de la actividad económica desde una perspectiva temporal mediante ejemplos históricos.
-Elaboración de gráficos y cálculos de variaciones para comparar datos estadísticos sobre evolución histórica de indicadores económicos.
-Búsqueda de información.
-Identificación de los factores de desarrollo a nivel teórico y con apoyo de datos estadísticos.
-Tratamiento de datos demográficos.
-Elaboración de informes o expresión razonada de opiniones a partir de datos estadísticos, textos o informaciones diversas.
domingo, 23 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario