3.1. CONCEPTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. La actividad económica y los sistemas económicos.
-La economía como ciencia social: microeconomía y macroeconomía.
-Observación del contenido económico de las relaciones sociales. El conflicto entre recursos escasos y necesidades ilimitadas.
-El coste de oportunidad y la frontera de posibilidades de producción.
-Clasificación de los bienes económicos.
-Los agentes económicos: el flujo circular de la renta.
-Sistemas económicos: concepto, evolución histórica y comparación de la forma en la que resuelven los problemas económicos básicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. El proceso de producción y la interdependencia económica.
-Concepto y funciones de la empresa.
-La empresa como instrumento de la producción.
-El proceso productivo: elementos. División técnica del trabajo. La función de producción. Descripción del proceso productivo de distintas empresas.
-Factores de producción: concepto y tipos.
-Concepto de productividad y eficiencia.
-Interpretación de noticias relativas a cambios en el sistema productivo o en la organización de la producción en el contexto de la globalización.
-Sectores económicos y su interdependencia. La estructura productiva de la economía aragonesa: evolución en los últimos años y perspectivas de futuro.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Intercambio y mercado.
-Relaciones de intercambio. Evolución histórica: Del trueque al dinero.
-La oferta y la demanda de un mercado: variables de las que dependen; la condición "ceteris paribus" y la obtención de las curvas de demanda y oferta. El equilibrio del mercado. Desplazamientos de las curvas de oferta y demanda y repercusiones sobre el equilibrio del mercado. La demanda inducida.
-Elasticidad: concepto, significado, cálculo y tipos.
-Funcionamiento del modelo de mercado de competencia perfecta y de los diferentes tipos de competencia imperfecta. Análisis de sus ventajas e inconvenientes. El papel de la Comisión Nacional de Competencia y del Tribunal de Defensa de la Competencia en Aragón.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Población y mercado laboral
-La población como factor productivo. Estudio de la estructura poblacional de Aragón a través de la búsqueda e interpretación de información estadística: situación y consecuencias.
-Análisis del mercado laboral: características, niveles salariales, tasas de desempleo y de actividad en Aragón respecto al resto de comunidades autónomas y de éstas con respecto a la Unión Europea.
-El problema del desempleo: causas, medición y consecuencias. Medidas adoptadas por los gobiernos para combatirlo.
-Servicios que ofrece el INAEM.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Magnitudes nacionales e indicadores de una economía.
-El PIB y las principales magnitudes derivadas del mismo.
-Concepto y diferencias entre renta y riqueza.
-Limitaciones de las macromagnitudes como indicadores del desarrollo de la sociedad. Otras medidas alternativas.
-Principales indicadores de la economía española y aragonesa.
-La oferta agregada. La demanda agregada: componentes. El equilibrio macroeconómico.
-Crecimiento económico y desarrollo sostenible.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. La toma de decisiones y la intervención del Estado en la economía.
-El papel del sector público en la economía: evolución histórica.
-Identificación de los fallos del mercado y la intervención del Estado para corregirlos.
-Introducción a las medidas de política económica.
-La política fiscal: concepto, tipos, instrumentos y repercusiones sobre la inflación y el crecimiento económico.
-El presupuesto como instrumento fiscal. Análisis de los componentes del presupuesto público del Estado y del Gobierno de Aragón. Estructura del sector público en la Comunidad autónoma de Aragón.
-El déficit público y su financiación.
-Consecuencias y efectos de la política fiscal expansiva y restrictiva.
-El proceso de descentralización del Estado: ventajas e inconvenientes.
-La redistribución de la renta como objetivo de las políticas fiscales y las políticas de desarrollo regional.
-Valoración de los efectos del desarrollo del Estado del bienestar.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Aspectos financieros de la economía.
-El dinero: funciones y clases.
-Descripción de los diferentes tipos de dinero a lo largo de la historia. Proceso de creación del dinero.
-Valor del dinero, indicadores de su variación y papel que juega en la economía.
-Estudio e interpretación de los índices de precios. Inflación: concepto y análisis de las distintas teorías explicativas. Identificación de la inflación como fenómeno perturbador de la actividad económica y recopilación de información sobre su evolución en Aragón, en España y en la Unión Europea.
-Los casos extremos de inflación. La hiperinflación y la deflación.
-El sistema financiero: funciones, estructura e importancia en la financiación de la economía. Intermediarios bancarios y no bancarios. Análisis de las actividades de los distintos intermediarios financieros y necesidades de control que deben establecerse sobre los mismos. Principales intermediarios financieros regionales: la función de la obra social de las cajas de ahorros. El mercado de valores: principales valores intercambiados. Simulación de inversiones en títulos bursátiles a través del estudio de información en los medios de comunicación.
-El eurosistema y el BCE: objetivo y funciones La política monetaria: concepto y objetivos. Instrumentos utilizados.
-Análisis de los mecanismos de la oferta y demanda monetaria y sus efectos sobre el tipo de interés.
-La política monetaria expansiva y restrictiva y sus efectos sobre la inflación, el crecimiento y el bienestar.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. El contexto internacional de la economía.
-El funcionamiento del comercio internacional. Análisis y repercusiones.
-Actitud e interpretación de la globalización de la actividad económica: causas, efectos, apoyos y obstáculos.
-Áreas regionales de integración económica. La Unión Europea: origen y evolución. Las principales instituciones que la regulan. Análisis de la incidencia de las distintas políticas comunitarias en Aragón.
-Comercio internacional y balanza de pagos: concepto y estructura. Búsqueda y estudio de información de la balanza de pagos española. El comercio exterior en el contexto de la comunidad autónoma de Aragón. El mercado de divisas y los sistemas de tipos de cambio.
-La cooperación internacional. Medidas para ayudar a los países menos desarrollados. El comercio justo.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. Desequilibrios económicos actuales.
-Análisis de la economía de consumo: dualidad pobreza-despilfarro. Uso de los recursos naturales en el actual modelo de crecimiento económico: consideración del medio ambiente como recurso sensible y escaso. La deforestación y la desertización. El problema del reciclaje y la reutilización de los recursos. El coste de la eliminación de los residuos. El agua como recurso escaso.
-Potencial de la economía aragonesa: medio ambiente, recursos hídricos, patrimonio histórico y riqueza cultural como elementos del desarrollo sostenible que posibilite la gestión de los recursos en beneficio de la sociedad. Crecimiento económico: costes sociales y límites. Desarrollo económico, calidad de vida y sostenibilidad.
-Dicotomía entre los países desarrollados y subdesarrollados. La deuda externa de las economías más pobres. Problemática de las relaciones entre países desarrollados y subdesarrollados, análisis de la relación entre conflictos bélicos y la economía: actuaciones de las potencias mundiales y de los organismos internacionales.
-Diferenciación de los modelos de consumo y evaluación de sus consecuencias. El consumo responsable.
domingo, 23 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario