VUELVE A CASA... A TRABAJAR
(artículo de Chus García publicado en el Heraldo de Aragón, Junio 2008)
Comenta el hecho de que los trabajadores inmigrantes rumanos afincados en España (60.000 de ellos en Aragón) ya han comenzado a volver a Rumania, llegaron buscando oportunidades que no tenían en su país y, ahora tras la disminución de la demanda de trabajadores en el sector construcción en España y ante la activación de la economía en Rumania tras su entrada en la Unión Europea en 2007, la situación ha dado la vuelta.
En España el trabajo falla y en Rumania tienen casi asegurado un puesto.
Compara ambos mercados laborales, en Rumania el salario mínimo interprofesional es de 150 euros para trabajadores sin cualificación, el salario medio no supera los 450 Eur, pero un trabajador cualificado de la construcción gana 1.000 Eur, hay que tener en cuenta que el coste de la vida en Rumania es mucho menor que en España, esos 1.000 Eur serían equivalentes a unos 1.500 en España.
ANALISIS Y ENFOQUE
Hacer comprender a los alumnos lo cambiante del mercado laboral, como influyen en el mismo fenómenos políticos, demográficos, sociales... No hace tantos años (en los años 40,50 y 60 del siglo XX), España era un país "exportador" de mano de obra, de trabajadores a otros países más ricos como podían ser en Europa Alemania, Francia o Suiza. Los emigrantes españoles trabajaban fundamentalmente en la industria y la construcción.
En los años 90, España se había desarrollado y demandaba trabajadores. En un futuro puede que los españoles tengan que volver a buscar trabajo fuera de España, pero la realidad laboral actual es muy distinta de la de los años 50 o 60. ¿Como será el perfil de trabajador que se demande? ¿Obrero cualificado? o más bien trabajador especializado?.
CONCEPTOS A SUBRAYAR:
- Flexibilidad de la oferta laboral (relacionándolo con lo ya visto en la Unidad Intercambio y mercado)
- Movilidad laboral
- Salario mínimo interprofesional
- Globalización, deslocalización
- Sindicatos
MATERIAS CON LAS QUE SE RELACIONA
F.O.L.: Podríamos hablar con el profesor de FOL y estudiar si se podría desarrollar más ampliamente el contenido de esta noticia, viendo las posibilidades de hacer un debate o algún tipo de trabajo.
ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA TRABAJAR EN GRUPO
Se divide a la clase en grupos de 4 personas deberán entregar al final de la sesión un folio respondiendo a las ss. cuestiones.
1- Resumen en 5 líneas del artículo
2- Explicar el comentario de Iacob Baciu
3- Nombrar a un portavoz que expondrá ante el resto de la clase su explicación
ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA TRABAJO INDIVIDUAL
Cada alumno deberá contestar en la extensión máxima de un folio las preguntas:
A) ¿Cuál es el salario mínimo interprofesional en España?
B) ¿En que fecha entró España en la Unión Europea?
C) ¿Que otros países entraron al mismo tiempo que Rumania en la Unión Europea? ¿Cuantos países forman actualmente la Unión Europea?
Con ambas actividades preparamos al alumno para comprender el contexto económico social en el que está Rumania en este momento y su posible paralelismo con el de España en el año 1986, para lo cual analizaremos también cual es el PIB de España y el de Rumania, comparandolo con el de otros paises miembros: Francia, Grecia y Polonia.
De esta forma podemos introducir conceptos de las Unidades 5 (Magnitudes nacionales e indicadores de una Economía) y 8 (El contexto Internacional de la Economía)
ACTIVIDAD PARA HACER EN OTRA SESIÓN DE CLASE:
Proyección de la película "Un franco 14 pesetas" de Carlos iglesias
y posterior debate.
La película ayudará a los alumnos a conocer el fenómenos de la inmigración, la idea es hacerles recapacitar sobre la evolución de la Econmía española, al mismo tiempo que son conscientes de que en otra época eran los españoles los que emigraban en busca de trabajo.
Sinopsis:
España, 1960. Dos amigos, Martín (Carlos Iglesias) y Marcos (Javier Gutiérrez), deciden marcharse a Suiza en busca de trabajo. Dejan a sus familias en España y emprenden un viaje hacia una nueva vida en la Europa del progreso y las libertades. Allí descubrirán una mentalidad muy diferente a la que deberán adaptarse, trabajando como mecánicos en una fábrica y viviendo en un pequeño pueblo industrial. Con la llegada de Pilar (Nieve de Medina), la mujer de Martín, con su hijo Pablo (Iván Martín), y de Mª Carmen (Ángela del Salto), la novia de Mar-cos, se les termina la vida de hombres solteros que llevaban en un país con tanta libertad. El trabajo sigue siendo el día a día de Martín y Pilar, mientras el pequeño Pablo comienza a ir al colegio y a integrarse. Con la muerte del padre de Martín, se plantean que lo que habían ido a buscar ya lo han conseguido y es hora de regresar. Para su sorpresa, será más difícil la vuelta que la ida.
Posibles preguntas a debatir:
- ¿Se puede comparar la situación de España en los años 50 con la de Rumania en el momento actual?
- ¿Podria volver a darse la situación de trabajadores españoles buscando trabajo fuera de España?
- ¿Sería el mismo tipo de trabajo el que "ofertaria" España ahora?
ACTITUDES QUE SE DESARROLLAN
- Comprensión y análisis de información escrita
- Expresión oral y escrita
- Respeto por la opinión de los compañeros