INTRODUCCIÓN
La Economía es, hoy en día, una ciencia más social que nunca. Todas las personas van a tener que tomar decisiones cotidianas para las cuales necesitaran estar formados e informados en materia económica. Acciones como la compra de una vivienda (inversión más importante de una vida), búsqueda de un puesto de trabajo, petición de un prestamo personal, creación de un plan de pensiones, decisiones de inversión...
La materia de Economía da una visión económica, jurídica y organizativa de la empresa que ayudará al alumno a interpretar la realidad económica y a saber desenvolverse en su entrono social.
Al mismo tiempo esta materia acercará al alumno a cuestiones tan importantes como el paro, la inflación, las consecuencias de la globalización, la inmigración... consiguiendo así que entienda la actualidad económica y social que le rodea.
Somos conscientes de que entre nuestros alumnos están los futuros economistas, licenciados en ADE, Economía... o estudiantes de ciclos superiores de la rama de ADE. Pero además de todos estos estudiantes que se decantaran por seguir profundizando en su formación en Economía de una forma u otra, también tenemos a los futuros ingenieros o abogados o profesores... a todos ellos les interesa tener formación en Economía.
DATOS DEL CENTRO
I.E.S. Pilar Lorengar, sito en la calle Franco y Lopez, dotado de modernas instalaciones en un edificio rehabilitado. El centro tiene 300 alumnos, en Economía de 1º hay 21 y en Economía de 2º 17.
En el alumnado del Pilar Lorengar se da una amalgama de culturas y procedencias diversas fruto de la creciente población inmigrante que ha empezado a concentrarse en la zona de influencia del centro. Una de las directrices principales del Proyecto Educativo del Pilar Lorengar, es la integración sociocultural.
DATOS DEL GRUPO
La asignatura de Economía de 1º de Bachillerato se imparte en cuatro horas semanales.
El grupo está bastante conexionado, los alumnos se conocen, excepto tres de ellos que se han incorporado este año procedentes de otros centros.
Conviene realizar ejercicios en grupos reducidos para posteriormente poner en común con la clase, fomentando así, la integración de los cuatro alumnos anteriormente citados.
De los 21 alumnos de Economía de 1º hay dos alumnas de etnia gitana y, un alumno con discapacidad auditiva, Sergio.
Las edades están comprendidas entre los 16 y los 18 años.
No cabe citar una especial implicación de la mayoría de los padres con el centro.
ENFOQUE DE LAS CLASES
Será eminentemente práctico buscando una relación con la realidad económica-social, tal como se establece en la LOE, para abrir la educación al mundo exterior, reforzando los lazos con la vida laboral, la investigación y la sociedad en general.
Incentivaremos a los alumnos para que lean artículos y se fijen en noticias de Economía de distintos medios de comunicación, que las interpreten y comenten en clase exponiendo su opinión. De esta forma alcanzaremos varios objetivos importantes del Curriculo Aragonés (BOA 17/07/2008):
4- Relacionar hechos económicos significativos con el contexto social, político y culturalen que ocurren.
7- Formular juicios personales acerca de problemas económicos de actualidad.
8- Interpretar los mensajes, datos, e informaciones que aparecen en los diversos medios de comunicación sobre desajustes económicos y mostrar una actitud crítica de la valoración de las medidas de política económica adoptada a este respecto.
Conseguiremos así que el alumno se interese por conocer los grandes problemas económicos actuales y, por la actualidad económica, que sea consciente de que lo estudiado en clase no es algo teórico, sino que le estamos facilitando los medios para comprender la realidad social, económica y política en la que vive.
Asi alcanzaremos también los objetivos 10 y 11:
La Economía es, hoy en día, una ciencia más social que nunca. Todas las personas van a tener que tomar decisiones cotidianas para las cuales necesitaran estar formados e informados en materia económica. Acciones como la compra de una vivienda (inversión más importante de una vida), búsqueda de un puesto de trabajo, petición de un prestamo personal, creación de un plan de pensiones, decisiones de inversión...
La materia de Economía da una visión económica, jurídica y organizativa de la empresa que ayudará al alumno a interpretar la realidad económica y a saber desenvolverse en su entrono social.
Al mismo tiempo esta materia acercará al alumno a cuestiones tan importantes como el paro, la inflación, las consecuencias de la globalización, la inmigración... consiguiendo así que entienda la actualidad económica y social que le rodea.
Somos conscientes de que entre nuestros alumnos están los futuros economistas, licenciados en ADE, Economía... o estudiantes de ciclos superiores de la rama de ADE. Pero además de todos estos estudiantes que se decantaran por seguir profundizando en su formación en Economía de una forma u otra, también tenemos a los futuros ingenieros o abogados o profesores... a todos ellos les interesa tener formación en Economía.
DATOS DEL CENTRO
I.E.S. Pilar Lorengar, sito en la calle Franco y Lopez, dotado de modernas instalaciones en un edificio rehabilitado. El centro tiene 300 alumnos, en Economía de 1º hay 21 y en Economía de 2º 17.
En el alumnado del Pilar Lorengar se da una amalgama de culturas y procedencias diversas fruto de la creciente población inmigrante que ha empezado a concentrarse en la zona de influencia del centro. Una de las directrices principales del Proyecto Educativo del Pilar Lorengar, es la integración sociocultural.
DATOS DEL GRUPO
La asignatura de Economía de 1º de Bachillerato se imparte en cuatro horas semanales.
El grupo está bastante conexionado, los alumnos se conocen, excepto tres de ellos que se han incorporado este año procedentes de otros centros.
Conviene realizar ejercicios en grupos reducidos para posteriormente poner en común con la clase, fomentando así, la integración de los cuatro alumnos anteriormente citados.
De los 21 alumnos de Economía de 1º hay dos alumnas de etnia gitana y, un alumno con discapacidad auditiva, Sergio.
Las edades están comprendidas entre los 16 y los 18 años.
No cabe citar una especial implicación de la mayoría de los padres con el centro.
ENFOQUE DE LAS CLASES
Será eminentemente práctico buscando una relación con la realidad económica-social, tal como se establece en la LOE, para abrir la educación al mundo exterior, reforzando los lazos con la vida laboral, la investigación y la sociedad en general.
Incentivaremos a los alumnos para que lean artículos y se fijen en noticias de Economía de distintos medios de comunicación, que las interpreten y comenten en clase exponiendo su opinión. De esta forma alcanzaremos varios objetivos importantes del Curriculo Aragonés (BOA 17/07/2008):
4- Relacionar hechos económicos significativos con el contexto social, político y culturalen que ocurren.
7- Formular juicios personales acerca de problemas económicos de actualidad.
8- Interpretar los mensajes, datos, e informaciones que aparecen en los diversos medios de comunicación sobre desajustes económicos y mostrar una actitud crítica de la valoración de las medidas de política económica adoptada a este respecto.
Conseguiremos así que el alumno se interese por conocer los grandes problemas económicos actuales y, por la actualidad económica, que sea consciente de que lo estudiado en clase no es algo teórico, sino que le estamos facilitando los medios para comprender la realidad social, económica y política en la que vive.
Asi alcanzaremos también los objetivos 10 y 11:
10- Manifestar interés y curiosidad por conocer los grandes problemas económicos actuales: desigualdades en el ámbito mundial, concetración empresarial, degradación mediombiental, consumo innecesario, ...
11- Abordar de forma autónoma y razonada problemas económicos del entorno utilizando los procedimientos de indagación de las ciencias sociales.
Todo ello en el marco del respeto por la opinión de sus compañeros.
En las sesiones de clase utilizaremos frecuentemente las TIC, e incentivaremos a los alumnos a que sigan trabanjo con las nuevas tecnólogias de forma individual o en grupo, bien en sus casas o en el propio centro.
Todo ello en el marco del respeto por la opinión de sus compañeros.
En las sesiones de clase utilizaremos frecuentemente las TIC, e incentivaremos a los alumnos a que sigan trabanjo con las nuevas tecnólogias de forma individual o en grupo, bien en sus casas o en el propio centro.